Pueda que Miguel Mufarech sea la figura más mediática que
tenga el Consejo Regional de Lima 2015 – 2018; sin embargo, se debe tener en
cuenta también que en el grupo de nuevos consejeros existen políticos de larga
experiencia y trayectoria. Uno de ellos precisamente es el representante de la
provincia de Huaral, doctor Luis Casas Sebastián: ex alcalde distrital de
Chancay en dos periodos y regidor en una oportunidad.
Casas dialogó con Radio Huracán y dijo que uno de los
principales retos que deberá asumir el nuevo consejo regional es “cambiar la
imagen de esta instancia de gobierno que en los últimos tiempos no ha
trascendido ni en materia normativa ni en fiscalización”. El chancayano sostuvo
que en el grupo de electos consejeros “hay gente de experiencia. Muchos ya hemos
sido autoridades y sabemos qué hay que hacer. Confío en que, al margen de los
colores políticos, primará el consenso para buscar el bienestar común de la
gente”.
En particular, nuestro entrevistado dijo que enfocará su
labor en legislar en materia de producción, salud y seguridad: “al
incorporarnos, lo primero que haremos es revisar cómo se encuentran los
instrumentos de gestión y ya luego presentaremos proyectos de ordenanza, pero
sin descuidar la fiscalización que nos compete. Tenemos que aportar al gobierno
regional de tal modo que seamos una gestión eficiente”, opinó.
Con relación al cargo de Consejero Delegado, Casas Sebastián
señaló que “ese es un rol que le corresponde asumir a Mufarech; uno, porque lo
dice la ley entorno al con
sejero que obtuvo mayor votación y de no haber estado
normado este aspecto, yo mismo lo hubiese propuesto por ser el más
experimentado y que viene de la lista ganadora (La Familia)”.
Sobre cómo se llevará con Mufarech (conociendo el
temperamento de ambos, muchas veces explosivo), Casas indicó: “cuando se trate
de conversar, conversaremos; cuando haya que gobernar, gobernaremos; cuando
tengamos que conciliar, conciliaremos; y donde se tenga que apretar, pues
apretaremos”, culminó.